Planificación de clase. Segunda visita didáctica.
Módulo 90 minutos.
Clase Arte – Publicidad - Mensaje
La imagen o fotografía de prensa transmite un mensaje, según marca R. Barthes. Este mensaje puede aparecer explícitamente (denotado) o se puede sugerir de forma sutil e implícita (connotado). Ya en las obras de arte de siglos pasados, muchos pintores se propusieron jugar con esos mensajes, en sus propias realizaciones. El mismo Diego Velásquez, en “Las Meninas”, tiene un plan que va más allá de lo que a simple vista se puede apreciar. Es una obra que posee varias facetas, o puntos de referencia, desde donde el espectador la puede estudiar. La perspectiva es única y da al observador la posibilidad de sentirse parte de la obra. Hay varias teorías al respecto y todas apuntan a descifrar el mensaje connotado que Velásquez quiso transmitirnos.
La idea principal de esta clase es la de unificar la imagen de prensa o publicitaria, con la pintura clásica. Esto consiste en mostrar a los alumnos principalmente los recursos con que podemos contar en este proceso. Para esto, comenzaremos viendo un DVD de Velásquez, que hace referencia a su vida, su obra y su técnica, que incluye sus estrategias y trucos, para no solo dar realismo a su creación, sino plasmar también el mensaje que quería darnos.
En segundo lugar, acudiré a la ayuda de un texto de Barthes, titulado “El mensaje fotográfico”, para entrar en el tema de los recursos que utiliza la fotografía de prensa en los mensajes y hacer una comparación con los que manejaba el pintor en su época. Creo que en esta parte se encuentra la clave de esta propuesta. Aunar la fotografía publicitaria con la pintura clásica, incluyendo los parámetros de una en la otra. Para esto mostraré ejemplos de este tipo de tratamiento, con imágenes recopiladas de distintos medios visuales.
En tercer lugar, distribuiré por grupo, una obra de arte que he preseleccionado para esta tarea. Una vez que los alumnos hayan estudiado dicha obra, deberán intentar interpretar el mensaje que se quiso transmitir, o simplemente expresar lo que les hace sentir. En cuanto hayan aunado ideas y opiniones, tendrán que manifestar esa idea en un texto y adjuntarlo a la obra correspondiente. Esta es la primer tarea, que será evaluada y compartida en clase.
Para la segunda parte del tema que abordamos, cada grupo formulará un mensaje que quisieran transmitir por medio de esa obra. La diferencia radica en que la tarea anterior consistía en interpretar la obra, y en esta tarea deben reformular la misma. Cuando tengan claro el mensaje, deberán llevar a cabo un pequeño estudio formal de la obra, considerando la estructura compositiva, distribución de los elementos, etc.. Así podrán realizar un boceto representativo de la idea que quieran presentar. Papel de calco y lápiz son los elementos necesarios para esta última sección.
A continuación tendrán que enumerar los elementos que compondrán sus interpretaciones, para trabajar la parte fotográfica en las próximas clases. Es un trabajo de aula, por lo que pretendo que reúnan los recursos que necesiten durante la semana y lo plasmen dentro de las horas de clase, para poder evaluar todo el proceso.
Una parte muy importante del proceso está en el material didáctico con que he preparado el tema. El DVD, del cual seleccioné un fragmento, juega el rol multimedia de los elementos que componen la exposición y presentación de la tópica. Las imágenes, en un tamaño apto para la visualización, ocuparán también un tiempo considerable en el transcurso de la clase. De esta manera los alumnos pueden apreciar mucho mejor de qué se les está hablando y poseerán una mirada más amplia de lo que representan las obras de arte y la publicidad.
Es un desafío muy importante tanto para los alumnos como para mí. Por esto debo de transmitirles la seguridad y los límites correspondientes que atañen a la propuesta. Creo que será muy enriquecedora toda la tarea.